Marqués de Murrieta Reserva es uno de los tintos riojanos de referencia, con altas puntuaciones y buenas opiniones por parte de los aficionados. Desde hace un par de añadas se muestra más fluido, fresco y frutal que en sus anteriores versiones. Un Rioja clásico adaptado a los nuevos tiempos y a los gustos de los nuevos consumidores. Una apuesta segura que...
El Muga Reserva es, quizás, el más gastronómico de los tintos de Muga, un vino que ensambla a la perfección pasado y futuro. Por un lado toma de los vinos clásicos su capacidad de evolución, su complejidad y su exquisita elegancia, mientras que, por otro, hace evidente su marcado carácter frutal y sus toques frescos y especiados, más propios de vinos...
El vino más reconocido en todo el mundo de la bodega vallisoletana, una perfecta radiografía de Abadía Retuerta con un estilo propio que se mantiene añada tras añada.
Laya es un tinto joven que combina las cualidades de las variedades Garnacha tintorera y Monastrell en una denominación por descubrir como es Almansa. Viene precedido de añadas con muy buenas valoraciones por parte de críticos internacionales y se caracteriza por su equilibrio, frescura y un original e interesante paso por boca.
Los albariños son vinos muy aromáticos y complejos, con gran estructura en boca. También son glicéricos, sedosos, amplios y equilibrados. El caso de Rías Baixas es el ejemplo de clima 100% atlántico. En la zona del Condado de Tea, en la margen derecha del Miño, donde se elabora Atlantis Albariño, las lluvias son más escasas que en el resto de la DO, y las...
La Garnacha tintorera y Monastrell utilizadas para elaborar este vino proceden de viñedos de la zona de Almansa, ubicados entre 700 y 1.000 metros de altitud y plantados en suelos arenosos con una alta concentración caliza en su base. Tinto con muchísimo color, intenso y carnoso, pero a la vez con cierta frescura y complejidad.